Las reformas borbónicas fueron el conjunto de medidas administrativas, políticas y económicas aplicadas en los territorios españoles de todo el mundo con el objetivo de su modernización administrativa y económica, y su centralización política abandonando el viejo estado descentralizado de la casa de Habsburgo, algo derivado del estilo de gobierno
Historia de América
Publicaciones relacionadas con la historia de América de forma general.
Aquí se muestras publicaciones relacionadas con la América prehispánica y con la época virreinal en asuntos que afectaron de forma general al continente como la imposición del Requerimiento en 1514 o el juzgado especial de indios, institución que se ocupaba de ayudar a los indígenas en sus litigios legales.
Va ocupando esos inicios de la conquista, pasando por las épocas virreinales y llega hasta las épocas de las independencias de principios del siglo XIX.
Los pueblos de indios
Los pueblos de indios se definen como un asentamiento humano poblado únicamente por indígenas que contaba con un gobierno de autoridades indígenas reconocidas por el virrey. Su creación e implantación se dio durante la segunda mitad del siglo XVI. Dichas poblaciones se fundaron en lugares con gran concentración de población
Las Reformas Borbónicas
Las llamadas Reformas Borbónicas fueron una serie de medidas y modificaciones que se implementaron a todos los niveles tanto en España como en los territorios hispanoamericanos en la segunda mitad del siglo XVIII. El objetivo de las Reformas Borbónicas era el de modernizar a España y volver a ponerla a
Batalla de Pichincha
Descripción de la batalla de Pichincha: La batalla de Pichincha fue el enfrentamiento bélico que supuso la conquista de Quito por parte del ejército independentista de Antonio José de Sucre contra el ejército realista de Mélchor Aymerich durante la guerra de independencia de Quito o el Ecuador. ¿Dónde y cuándo tuvo lugar? Tuvo
Batalla de Carabobo
Descripción de la batalla de Carabobo: La batalla de Carabobo fue el enfrentamiento bélico que supuso la conquista de Caracas durante la independencia de Venezuela por parte del ejército independentista de Simón Bolívar contra el ejército realista de Miguel de la Torre. ¿Dónde y cuándo tuvo lugar? Tuvo lugar en la Sabana de
Batalla de Boyacá
Descripción de la batalla de Boyacá: La batalla de Boyacá fue el enfrentamiento bélico que supuso la culminación de la campaña iniciada por Simón Bolívar desde Venezuela y que conduciría a la independencia de Colombia. En ella se enfrentaron el ejército realista de José María Barreiro y el independentista comandado por
Batalla de Junín
Descripción de la batalla de Junín: La batalla de Junín fue uno de los enfrentamientos finales de las guerras de Independencia Hispanoamericanas y, más concretamente, de la guerra de Independencia del Perú. En ella se enfrentaron el ejército realista y un combinado de independentistas de diversas regiones incluidos mercenarios europeos. ¿Dónde y
Batalla de Ayacucho
Descripción de la batalla de Ayacucho: La batalla de Ayacucho fue uno de los enfrentamientos finales de las guerras de Independencia Hispanoamericanas y, más concretamente, de la guerra de Independencia del Perú. En ella se enfrentaron el ejército realista y un combinado de independentistas de diversas regiones incluidos mercenarios europeos. ¿Dónde y
Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos, de Bernardo Monteagudo
En cosa de trescientos años que las delicias disfruto de estos Campos Elíseos, nunca deja la memoria de mis trágicos sucesos de atormentarme algún tanto. Mas hacia mí se encamina un hombre que según signos parece ser español, y quiero, por si llega recién, llamarlo por preguntarle lo que en
Biografía de Americo Vespucci
Biografía de Américo Vespucci Fecha y Lugar de nacimiento: Américo Vespucci nació el 9 de marzo de 1454 en Florencia (Italia). Fecha y Lugar de fallecimiento: Américo Vespucci falleció el 22 de febrero de 1512 en Sevilla (España). Cargos ejercidos ejercidos por Américo Vespucci: -Comerciante en España trabajando para la casa de los Médici. -Navegante al servicio
¿Quién descubrió América en realidad?
Como siempre que un tema se refiere a la obra de España en el continente americano los defensores de la leyenda negra buscan quitarle mérito y entregárselo a otros de cualquier manera. Y como no podía ser de otra forma no podían dejar sin tocar uno de los hechos más
El Descubrimiento de América
El Descubrimiento de América es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la Humanidad. Significó el conocimiento casi por completo del globo terráqueo, el encuentro entre dos civilizaciones que habían crecido y desarrollado sin ningún conocimiento mutuo y la subida del reino de Castilla como primera potencia
Historia General y Natural de las Indias, Gonzalo Fernández de Oviedo
Historia General y Natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo es una maravillosa obra escrita durante los primeros años de la conquista y colonización de América en la que el autor narra todo lo ocurrido a partir de 1492 hasta 1549 desde el punto de vista histórico y
El mito del «Se obedece, pero no se cumple»
Casi todos hemos oído muchas veces el latiguillo del "se obedece, pero no se cumple" que suelen entonar los más orgullosos indigenistas y leyenderos cuando se les habla de la amplísima legislación española (Leyes de Burgos de 1512, Leyes Nuevas de Indias de 1542, etc.) que protegía a los nativos
Las Leyes Nuevas de Indias de 1542
Las Leyes Nuevas de Indias de 1542 o "Leyes y ordenanzas nuevamente hechas por su magestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los indios" son una recopilación de la legislación que se fue aplicando en el Nuevo Mundo desde el inicio de la conquista.