Historia General y Natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo es una maravillosa obra escrita durante los primeros años de la conquista y colonización de América en la que el autor narra todo lo ocurrido a partir de 1492 hasta 1549 desde el punto de vista histórico y
Crónicas de Indias
Comentarios Reales, Inca Garcilaso de la Vega
Los Comentarios Reales de los incas es una obra literario-histórica escrita por el Inca Garcilaso de la Vega, apodo de Gómez Suárez de Figueroa, mestizo nacido en el Perú de padre español, el conquistador Sebastián Garcilaso de la Vega, y de madre inca, la ñusta o princesa Isabel Chimpu Ocllo.
Historia General de las Cosas de la Nueva España, Bernardino Sahagún
Crónica escrita por el franciscano español Bernardino Sahagún entre los años 1540 y 1585 con el material obtenido por él mismo y por sus ayudantes tras entrevistar a numerosos nativos de la zona central de México. En ella, con estas conversaciones y entrevistas Sahagún nos narra la historia y la
Verdadera Relación de la Conquista del Perú, Francisco de Xerez
Crónica escrita por el sevillano Francisco de Xerez y publicada en la misma ciudad en 1534. En ella el cronista, que participó en los hechos más importantes de la Conquista del Perú, narra en un estilo sencillo y objetivo lo ocurrido en esos años y también cuenta una breve historia
Sumario de la Natural Historia de las Indias, Gonzalo Fernández de Oviedo
Crónica escrita por el madrileño Gonzalo Fernández de Oviedo y publicada en Toledo (España) en 1526. El autor llegó a las Indias en 1513 en la expedición de Pedrarias Arias a Panamá y trabajó como escribano de minas. También fue capitán y alcaide de la fortaleza de Santo Domingo. En
Itinerario de la Armada de Juan de Grijalva, capellán Juan Díaz
El gobernador de Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar, fue el encargado de enviar varias expediciones hacia el actual México. La primera que envió fue la capitaneada por Francisco Hernández de Córdoba en 1517 con 3 naves y 150 hombres. En esta expedición se descubrió el Yucatán, que en aquellos momentos
Historia de las Indias, Bartolomé de las Casas
Apasionante obra escrita entre 1527 y 1559 por el conocido fraile dominico Bartolomé de las Casas. En ella narra con gran detalle la creación del mundo, hace una descripción biográfica de Cristóbal Colón para luego pasar a detallar los hechos ocurridos en los primeros años del Descubrimiento de América y
Cartas de Relación de Hernán Cortés al Emperador Carlos V
En esta apasionante obra se trancriben las Cartas de Relación enviadas por el conquistador español Hernán Cortés al emperador Carlos V en el que le relata los hechos acaecidos, bajo su propio punto de vista, durante su viaje desde Cuba a México y la conquista del imperio mexica y su
Naufragios y Comentarios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca
Genial obra del explorador y conquistador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca. En esta obra se narra lo acontecido en la expedición que organizó Pánfilo de Narváez para explorar y conquistar la Florida en 1527 en 5 buques y con 600 hombres y que tras 8 años atravesando a pie el
Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España
Relación de la Conquista de México por parte de los hombres de Hernán Cortés y de sus aliados por parte de uno de sus soldados, Bernal Díaz del Castillo, participante y testigo de primera mano de estos grandes hechos. El móvil de escribir esta obra fue, según cuenta en su
Relaciones y Cartas de Cristóbal Colón (1492)
Maravilloso volumen con los escritos y documentos más importantes realizados por Cristóbal Colón en relación con sus viajes de descubrimiento y exploración. Cartas, memoriales, relaciones de viajes, etc., escritas y enviadas tanto a familiares como amigos y a altos mandatarios de la época. Se incluyen las cartas que escribió a Luis
Carta del doctor Diego Álvarez Chanca (1495)
Como primera aportación a la Biblioteca de las Crónicas de Indias en formato PDF os presentamos la carta del Doctor Diego Álvarez de Chanca, natural de Cáceres, que escribió al arzobispo Juan Rodríguez de Fonseca, organizador del segundo viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. Es el primer documento que llega